martes, 17 de diciembre de 2013

La Hacienda Blandín, testigo de excepción

El debut del negrito en sociedad


El café es algo más que una sencilla infusión de color negro. Detrás de esta bebida hay toda una cultura que se extiende por todo el mundo con matices muy diferentes. En la historia de Venezuela, alrededor del café se ha movido un grupo de personajes ilustres, se han hecho tertulias, se ha discutido sobre literatura, política y hasta de asuntos de familia. El Caracas Country Club es el primer testigo de nuestra cultura cafetalera.
Noviembre de 1786. Son las seis de la mañana. La familia Blandín en pleno se reúne a desayunar en el amplio y noble comedor. Sobre la bien servida mesa sobresal en tres arbustos del agasajado grano, venido de París y traído a Venezuela de Cayena en 1725, llegando a Caracas desde las riberas del Orinoco en 1783.
Con desenfado, la Negra Jacinta va pasando la lanilla al ceibó sin darse cuenta de los tropiezos que, por su distracción, se da su hijo, el mayordomo Andrés. El muchacho, que nació en la Hacienda Blandín veintidós años atrás, se encargaba de traer a la mesa los manjares y zumos de frutas que Don Bartolomé, primogénito de Don Pedro Blandín, casado con Doña Magdalena Argain y sus hermanas Doña Manuela y Doña María de Jesús estaban a punto de disfrutar.
El hermano restante, el Padre Domingo llegó justo a tiempo para compartir la comida. “Más vale llegar a tiempo que ser convidao”, dijo, y todos rieron. El pan recién sacado del horno les calmó el hambre mañanera. Las bandejas y los platos japoneses y de China, llenos de confituras, adornaban el mesón de los Blandín.
A las diez de la mañana los habitantes de la hacienda admiraban impactados el movimiento de objetos que entraba y salía de Blandín. Asombrados veían pasar, entre corredores y patios, a Jacinta y a las demás señoras de servicio en un lleva y trae de hortalizas, frutas, panes y hasta una ternera. Movimiento ya conocido pero siempre atractivo en los alrededores.
“¡Aquí como que hay otra fiesta!” decía la gente. Por todos es conocido en el pueblo de Chacao de las extraordinarias celebraciones y los conciertos musicales de exquisito tenor que los herederos del ilustrado francés, Don Pedro Blandín sabían dar. Este día de noviembre de 1786 no iba a ser diferente… o sí. Hay en esta fiesta algunos elementos que prometen una tarde inigualable.
Don Bartolomé comenzó a girar instrucciones al tiempo que se levantaba: “Andrés, termina con la mesa que ya llegó la carreta con los instrumentos. Hay que descargar rápido”, apuró el patrono observando la marcha de hormigas que se extendía por los patios y corredores de la hacienda. “Y tú, Domingo, ¿ya tienes todo listo?”, le dijo de repente al sacerdote.
Era el Padre Domingo, un sacerdote venezolano ejemplar, un doctor en Teología y un elocuente orador. A su cargo estaba dar el discurso de honor para el gran evento, precediendo con sus palabras el almuerzo criollo y el concierto musical, elementos sociales que, sin duda, acercaban a las mejores familias de Caracas.
El Padre Domingo, con su humor característico, le respondió: “¡por supuesto hermano! te imaginarás que tus invitados estarán deseosos no solamente de disfrutar tus atenciones, sino de escucharme a mí”. Los hermanos rieron juntos. “El privilegio de degustar la novedosa infusión en el patio de Blandín será inolvidable para toda Caracas. No puedo sino estar a tono con tus comensales y con el obsequio”, remató el cura.
La niña Manuela, bella y distinguida señorita quien, como su hermana María de Jesús, era un dechado de virtudes domésticas y sociales, dulcemente, interrumpe la conversación:
“Bartolomé, ¿dónde piensas ubicar a los músicos?... Yo creo que debajo de los cafetaleros y junto al alero. Si no, ¡se van a achicharrar al sol!” dijo muy preocupada. Don Bartolomé la escuchó mientras daba media vuelta y le hacía señas a Andrés para que se acercara.
“Andrés, tráete el arpa y los demás instrumentos para este lado, tiene razón mi hermana, en ese rincón va a pegar mucho sol a mediodía. No queremos desmayos y sofocos en pleno concierto”, le decía Don Bartolomé. Andrés, siempre obediente, deja a un lado el par de floreros y corre a pedirles a los demás ayudantes que muevan las sillas y los caballetes, los estuches y las partituras, de allá para acá, en el lugar donde las niñas María y Manuela hacen espacio.

Las familias de Caracas tenían un decidido gusto por la instrucción, por el conocimiento de las obras maestras de la literatura francesa e italiana, además de notable predilección por la música. El evento de ese día, con tanto cuidado de detalles, reuniría a lo más apreciado de las estirpes de esta sociedad emergente venezolana. Más aún si era en casa de los Blandín, donde los conciertos musicales y el exquisito gusto de sus anfitriones gozaban de fama y admiración.

Además la familia Blandain, como originalmente se apellidaba, era no sólo proverbial en la hospitalidad; también el orden y la felicidad que emanaban eran envidiables, dignos de emulación. La hacienda Blandín, para esa época, llegó a ser en Caracas el verdadero núcleo de la música.
Se acercan las doce del mediodía. Ya la fiesta está por comenzar…

Historia: Guillermo Rodríguez Eraso
Versión fabulada: María Elena Mendoza.

II PARTE

Por fin el producto de dos años de cultivos y cuidados va a ser presentado en sociedad. Una fiesta en honor de un alimento y no de una persona. Don Bartolomé se detiene un momento y sin darse cuenta se encuentra a sí mismo cavilando y recordando. Cuando el padre Mohedano, párroco de Chacao, trajo esas semillitas en 1783, plantó seis mil arbolillos en las diversas huertas de Chacao que sucumbieron casi en su totalidad. Sin rendirse, y utilizando otra técnica agrícola practicada en Las Antillas, continuó el proceso de siembra y se lograron cincuenta mil arbustos que, finalmente, rindieron una copiosa cosecha.

Entre soñando y despierto, Don Bartolomé visualiza la cascada de Sebucán, las aguas abundantes que serpentean por las pendientes del Ávila, las copas de los bucares floridos cubiertos con mantos de escarlata, y las arboledas de café en floración, coronadas de albos jazmines que embalsaman el aire. Su pensamiento se transportaba al viejo continente donde comenzaba a hablarse de ideas de libertad, y a las orillas del Anauco y del Guaire, el hermoso río que atravesaba Caracas.
“Hermano, anda a vestirte que llegó la hora”. Le dice bajito la niña Manuela. Con esta frase y un toquecito suave en el hombro, Don Bartolomé regresó a este presente que le susurraba que era hora de prepararse para recibir a sus invitados. Hoy es un día especial. Toda Caracas viene a descubrir ese secreto delicioso de Francia que por fin nacía en terruño caraqueño.
“Ay caray… si no me llamas aquí me quedo solo pensando!.. ¿Y Andrés ya arregló el corotero de los músicos?”, dijo desperezándose. “Uy sí, hace rato que ya está todo listo, y además ya llegaron los músicos, así que date prisa” y se alejó su hermana ajustándose el traje en su fina cintura.
Por fin dieron las doce. La selecta concurrencia comenzó a llegar por grupos. Unos en cabalgaduras, otros en carretas de bueyes, pues la calesa, para aquel entonces, no había hecho surco ni en las calles de la capital ni en el camino de Chacao. Por otra parte, era un lujo, tanto para caballeros como para damas, manejar con gracia las riendas del fogoso corcel, que se presentaba ricamente enjaezado según uso de la época.

Por primera vez iba a efectuarse, al pie de la Silla del Ávila, inmortalizada luego por Humboldt, una reunión tan llena de novedad y atractivos.

La fiesta comenzó a animarse con la llegada de los presbíteros Mohedano y Sojo, literalmente los padres de la criatura, siendo ellos los que llevaron el fruto hasta el lugar. Llegaron los Machillanda, los Aguerrevere, los Ramella, los Ustáriz, los Echenique, los Aristeguieta, los Argain, los Báez, dos naturistas alemanes, los señores Bredmeyer y Schult, quienes tuvieron mucho que ver con el progreso local del arte musical, pues fueron ellos quienes trajeron de Europa algunos instrumentos y partituras de Playel, de Mozart.
Una vez congregados todos, el festín comenzó con un paseo por el sembradío. Los árboles estaban cargados de frutos maduros rojos que aparecían como macetitas de corales rojos que tachonaban el monte sombreado por los frondosos bucares. Los europeos recibieron una impresión que los acompañó para siempre. Les pareció como que si sobre todos los árboles hubiese caído una púrpura nevada, aunque el ambiente que les rodeaba era tibio y agradable.

Al regreso del paseo rompió la música de baile y el entusiasmo se apoderó de la juventud. Al cabo de dos horas de danza comenzaron los cuartetos musicales y el canto de las damas que dieron paso al almuerzo. Concluido éste, el recinto tomó otro aspecto. Todas las mesas desaparecieron menos una, la central, la que tiene los arbustos florecidos de rojo.

Cuando llegó la hora, se sirvió el oscuro líquido… La primera taza de café que la concurrencia iba a degustar en el valle de Caracas, en la hacienda de los Blandín. La fragancia se derramó por el poético recinto. Los tres sacerdotes, Mohedano, Sojo y el padre Domingo Blandín, llegaron a la mesa en el momento en que la primera cafetera vertía su contenido en la taza de porcelana, la cual fue presentada inmediatamente al virtuoso cura de Chacao. Rompió un gran aplauso y después el silencio. El padre Domingo se da cuenta de que le había llegado su momento y dijo:

“Bendiga Dios al hombre de los campos, sostenido por la constancia y por la fe. Bendiga Dios el fruto fecundo, don de la sabia Naturaleza a los hombres de buena voluntad. Dice San Agustín que cuando el agricultor, al conducir el arado, confía la semilla al campo, no teme ni a la lluvia que cae, ni al cierzo que sopla, porque los rigores de la estación desaparecen ante las esperanzas de la cosecha. Bendiga Dios la familia que sabe conducir a sus hijos por la vía del deber y del amor a lo grande y a lo justo. Bendiga Dios esta concurrencia que ha venido a festejar, con las armonías del arte musical y las gracias y virtudes del hogar, esta fiesta campestre, comienzo de una época que se inaugura bajo los auspicios de la fraternidad social”.

El joven sacerdote tomó una rosa de uno de los ramilletes de la mesa y se dirigió al grupo donde estaba su madre, Doña Magdalena Argain de Blandín, y le presentó la flor después de haberla besado con efusión. La concurrencia celebró este hermoso e íntimo encuentro.

Desde aquel momento la juventud de nuevo se entregó a la danza. Otros grupos se apartaron a conversar sobre distintos temas, como los sucesos de América del Norte, las andanzas independentistas por Europa del General Francisco de Miranda, de los rumores que anunciaban en Francia algún cambio de cosas y, por supuesto, del cultivo de café y el porvenir agrícola que le esperaba a Venezuela, con la explotación de este fruto.

Así concluyó esta hermosa y emocionante tarde de noviembre. Propios y extraños celebraron el primer guayoyo, el primer negrito caraqueño que, en 1786, se sirvió en la Hacienda Blandín, bajo los corpulentos mangos que ocupaban el terreno donde hoy se encuentra el tee del hoyo número uno. Dulces recuerdos y especial significado para quienes visitan la Casa Club, pisando el mismo patio donde la ciudad que fundó Diego de Losada, comenzó su desarrollo cafetalero.
¿Qué pasó después? Esa, esa es otra historia

Historia: Guillermo Rodríguez Eraso
Versión fabulada: María Elena Mendoza. 

BAHIA DE LAS AGUILAS ES LA BAHIA DEL CIELO

@marielmendozae

Siendo caraqueña de nacimiento y habiendo crecido a la orilla del mar en mi queridísimo Naiguatá, soy amante del sol y la arena, de las olas y de los peces, del agua salada y del viento. He conocido afortunadamente muchas playas del mundo: Waikiki, Bahamas, Los Roques, Barbados, Morrocoy, Playa Dorada y Bávaro, sin embargo no existe un lugar más hermoso y paradisíaco que Bahía de las Aguilas, en Pedernales, al sur de la República Dominicana, en el municipio de Barahona.

Este oasis turquesa forma parte de lo que es el Parque Nacional Jaragua y tiene una extensión de unos 14 kilómetros de largo. Bahía de las Águilas abarca desde Punta Chimanche hasta la Punta de Águila, localizada en la zona sur de la isla.

Se trata de un lugar virgen donde habita una gran cantidad de especies, de las cuales varias se encuentran en extinción y su preservación aúna esfuerzos nacionales e internacionales.

Bahía de las Águilas es una hermosa playa de blancas y suaves arenas que se conjuga con un despejado cielo azul, dando así la sensación de un lugar enteramente paradisiaco. Existen en esta zona los más hermosos y coloridos arrecifes coralinos de la zona del Caribe.

La fauna que habita en el lugar es variada, en Bahía de las Águilas habita un gran número ejemplares de la tortuga carey, manatíes e iguana verde. Bahía de las Águilas es un área protegida, un lugar que conserva su estado natural en la ausencia de actividades de la vida humana.

Una de las vías de acceso hacia este paradisiaco lugar, es tomando la vía que va desde Barahona hasta Pedernales, pocos kilómetros antes de llegar a Pedernales se hace un giro a la izquierda hasta el poblado de Cabo Rojo. Algo muy importante que se debe tomar en cuenta es que al lugar solo es posible llegar en vehículos de fuerte tracción.

Como no se puede acampar en el sector que muy bien protegido lo tienen los locales para evitar la siembra de cemento en gigantescos resorts, usted tiene que detenerse en La Ciénaga y hospedarse en un hotel local.

Una opción de lujo es Casa Bonita, en la montaña, la mejor opción que yo encontré fue Coral Sol, un hotelito de la categoría de ecoturismo, magnífica atención, excelente y abundante servicio de desayuno y cena, piscina y a la orilla del mar. Este Hotel es muy tranquilo se puede descansar escuchando el sonido de las aves y de la naturaleza.

Aledañas están las playas de San Rafael, Los Patos y Enriquillo, a lo largo de una carretera bastante amigable y con una vista espectacular del mar Caribe.

La visita a Bahía de las Águilas constituye una interesante aventura que permitirá disfrutar de un lugar hermoso y natural, de una hermosa playa, de un área rocosa y llena de vida así como de muchos otros elementos que ofrece la madre naturaleza. Se encuentra a unas 4 horas de distancia de Santo Domingo.

Tecnología de vanguardia para la atención del paciente en Venezuela



María Elena Mendoza E.
En 2006, Venezuela entra en la era robótica a través de la primera cirugía cibernética, no sólo del país sino de Latinoamérica, en el Hospital de Clínicas Caracas. El sueño de un médico entusiasmó a 23 colegas para traer al país a Da Vinci, el robot creado por Intuitive Surgical, Inc., que tiene cuatro brazos y una consola de mando, desde donde el cirujano intervino a un paciente. Da Vinci ve lo que el ojo no ve a simple vista y controla los movimientos que el cuerpo humano no controla normalmente: permite observar el área 16 veces más cerca que lo normal, se detiene si el médico se retira del visor, corrige cualquier temblor de la mano humana y repone cualquier posible fuerza insuficiente para dominar un instrumento, pero no trabaja sin un especialista al mando. La intervención, fue todo un éxito. El especialista, Wilson Mourad.
Mourad es médico cirujano de la Universidad del Zulia. A finales de los años 90 tuvo la idea de construir e iniciar un instituto diagnóstico de alta tecnología que, equipado con los mejores instrumentos médicos de última creación, ofreciera servicios de vanguardia a pacientes en materia de diagnosis, monitoreo, laboratorio, imagenología y tratamiento de enfermedades para proporcionar la mejor calidad de vida a los pacientes.
Nace en 2003 el Centro Diagnóstico Docente (CDD) Las Mercedes, que se convierte hoy en el centro más avanzado de diagnóstico y tratamiento en Venezuela, contando con un equipo profesional multidisciplinario y la tecnología transformadora en medicina.
“Nuestra fortaleza está conformada en dos áreas: profesionales especializados en las áreas que atendemos y los últimos equipos de tecnología de procedimientos avanzados, algunos de los cuales sólo existen en nuestro centro,” explica el doctor Wilson Mourad. “Nuestra visión de futuro es mentalizar un nuevo modelo de salud enfocado al diagnóstico temprano, detección de enfermedades presintomáticas, planificación eficiente de tratamiento, prevención de la enfermedad y monitoreo de las enfermedades en función de un completo cuidado del paciente”.
Las especialidades del CDD son cardiología no invasiva, Clínica de la mujer, Cirugía general, Clínica del dolor, Ecosonografía,  Densitometría, Gamma Knife, Mamografía, Tutoriales, Gastroenterología, Medicina Nuclear, Laboratorio de Biología Molecular, Resonancia, entre otras.
“En la Clínica de la Mujer destacan los servicios integrales para un tutorial completo de diagnóstico: papanicolau o citología del cuello de útero, ecosonografía de ultrasonido con equipo GE LOGIQ E9, la nueva generación de ultrasonido; el estudio PEM o mamografía por emisión de positrones, guiada por la capacidad de biopsia de mama, permite determinar el metabolismo celular tanto de las células normales como patológicas, después de la aplicación del radiofármaco 18F-FDG.”, continúa narrando Mourad.
No hay duda de que el gran hito de la tecnología aplicada a la medicina y a la salud, es la reducción de la invasividad del paciente, ejecutando más cirugías cerradas, con  equipos de alta tecnología, que cirugías abiertas, tradicionales, con mayor riesgo de sangramiento, dolor y estancia hospitalaria. Todo ello resultando en menor costo y mayor beneficio para el paciente.
La Medicina Nuclear en Venezuela experimenta uno de los momentos más importantes de los últimos tiempos en el área de salud, anticipando un futuro lleno de desafíos y aciertos que abarca diversas especialidades en un solo sistema: La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es hoy una realidad, materializada en nuestra ciudad, donde se ha conformado la unidad CT-PET/SPECT más avanzada de Latinoamérica.
La unidad está compuesta por un Ciclotrón, un acelerador lineal compuesto por un magneto, sistema de radiofrecuencia, fuente de iones, el sistema de extracción, de diagnóstico y de vacío. El ciclotrón se utiliza como el primer paso en la creación de radiofármacos para ser utilizados en estudios de imagenología nuclear, como PET o PET/CT.
“Otra muestra maravillosa de la aplicación de la tecnología en instrumentos médicos es el Gamma Knife, la técnica más avanzada de Radiocirugía Estereotáctica, usada a nivel cerebral y cervical alta, para el tratamiento de diversos tumores benignos y malignos, malformaciones vasculares (malformaciones arterio venosas y cavernomas, así como otras patologías, como la Neuralgia del Trigémino, la epilepsia, etc.), los rayos son exactamente enfocados en el tumor o la lesión a tratar a fin de destruir las células anormales, y respetando las zonas sanas que se encuentran alrededor. Los rayos no dañan las células o tejidos por las que ellos pasan, es decir son “silentes”. La reducción o eliminación de un tumor, o el cierre  de los vasos sanguíneos (en caso de una malformación arteriovenosa), ocurre en un período de tiempo determinado a consecuencia de la reacción radiobiológica a la radiación”.
Un equipo calificado y experto, con entrenamiento especial en Radiocirugía Estereotáctica con Gamma Knife, y con años de experiencia en el área, un Oncólogo Radioterapeuta y un Físico Médico, conforman el equipo que determina la dosis de radiación y posición exacta donde se aplicará el tratamiento. Las ventajas son insuperables: disminución en la posibilidad de complicaciones, recuperación con un periodo muy breve de convalecencia, ausencia de dolor en su procedimiento y una sola sesión de tratamiento.
El CDD es el único centro en Venezuela que cuenta con el Gamma Knife, que además de lo mencionado anteriormente, interrumpe la capacidad de las células tumorales de reproducirse. En caso de tumores de crecimiento rápido, los resultados pueden ser vistos más prontamente. El tratamiento es ambulatorio y no requiere anestesia general.
El centro diagnóstico del doctor Mourad, dispone también de un Resonador GE Sigma HDxt 3.0T, 3 Tesla equivale a 60.000 veces el campo magnético de la tierra, que permite obtener imágenes de alta definición y resolución, 3D, estas imágenes sólo son posibles gracias al alto campo magnético de este nuevo resonador, único en Venezuela.
“Tenemos además un laboratorio clínico y un laboratorio de biología molecular que permite hallazgos precisos en tipos de bacterias o virus en enfermedades de la sangre”, manifiesta Mourad. “Estas aplicaciones clínicas de alta precisión son fundamentales en los tiempos críticos de un paciente, permitiendo y casi garantizando un tratamiento temprano y preciso que puede salvarle la vida”.
Otro de los equipos de vanguardia en tecnología médica presente en el CDD es el de rayos X digital, que se obtiene mediante la captura digital directa de la imagen para convertir los rayos-x directamente a señales electrónicas. Como no se usa luz en la conversión, el perfil de la señal y resolución son altamente precisas emitiendo una calidad de imagen excelente. En la radiología digital, el resultado puede ser analizado de inmediato, editado, ampliado, puede aumentarse o disminuirse el contraste y la luminosidad para obtener la mejor imagen posible del objeto en estudio y preservarla de manera electrónica o impresa.
“En radioterapia, funciona un acelerador lineal (LINAC), dispositivo que se usa más comúnmente para dar radioterapia de haz externo a enfermos con cáncer. También se puede usar para tratar todos los órganos del cuerpo. Suministra rayos X de alta energía a la región del tumor del paciente. Estos tratamientos con rayos X pueden ser diseñados de forma que destruyan las células cancerosas sin afectar los tejidos circundantes normales”, explica Mourad.
Una exploración de tomografía computadorizada (TC) es una prueba sencilla, segura e indolora que los radiólogos llevan efectuando desde hace muchos años. Con esta exploración, se produce una serie de imágenes para detectar muchos estados que no se pueden apreciar con el sistema de rayos-X convencional. Su médico solicita este examen para poder realizar un diagnóstico más preciso de su estado. Los resultados ayudan a determinar el tratamiento más adecuado.
El Centro Diagnóstico Docente es una empresa privada proveedora de servicios de salud. Pioneros en Venezuela en ofrecer los servicios de CT/PET y los más avanzados equipos de radiología y laboratorio digital. Igualmente pioneros al ofrecer la más avanzada tecnología en equipos de Resonancia Magnética Nuclear, proveer servicios médicos asistenciales y gestión de sistemas de salud, con énfasis en las áreas de apoyo diagnóstico, sustentados en su plataforma tecnológica de última generación y en las competencias de su capital humano reconocido por su excelencia profesional y por comportamiento ético que garantizan a la organización la máxima satisfacción de los clientes y relacionados y el cumplimento de su responsabilidad social.
Con la aplicación de la medicina utilizando tecnología de última generación, las intervenciones mínimamente invasivas no precisan de heridas importantes para acceder a la zona del organismo que necesita ser operada, esto hace que el postoperatorio sea más corto y menos doloroso, con un alta hospitalaria precoz y una incorporación rápida a la vida normal y al trabajo. El riesgo de infecciones y de hernias es menor pues, al haber una manipulación mínima de los tejidos, hay una menor reacción inflamatoria en la zona. Esta es la razón del CDD, lograr que el beneficio del paciente esté reflejado tanto en su calidad de vida posterior al tratamiento, como en el tratamiento en sí, garantizando su diagnóstico a tiempo, tratamiento acertado y breve y cuya estancia hospitalaria no sea prolongada.
En Venezuela, el CDD, dirigido por el doctor Wilson Mourad, es el más sofisticado, mejor equipado y asistido con excelentes profesionales en distintas especialidades.
“Hoy, que hemos crecido, estamos expandiendo nuestros servicios en varias ciudades del área Latinoamericana y del Caribe, finaliza Mourad, adicionalmente estamos creando un programa de responsabilidad social empresarial para atender casos especiales en pacientes de bajos recursos, nuestro norte y finalidad es la atención esmerada al paciente, su calidad de vida y diagnóstico temprano. Entendemos que los servicios médicos en el país han sufrido cierta desmejora y que la población aumenta año a año, queremos contribuir con aquellos que carecen de recursos para que puedan tratarse y sanar. Nuestra fortaleza está en la implementación tecnológica de procedimientos avanzados, con los mejores especialistas, por eso decimos que el futuro de la medicina está aquí.”
Leonardo da Vinci no sólo fue un pintor de Florencia, notable polímata (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista), logró el perfeccionamiento de las bases del método hipotético-deductivo en que se basa la ciencia actual, aparte de un sinfín de descubrimientos maravillosos. Da Vinci le brinda su nombre a la tecnología robótica actual con el robot que Wilson Mourad trajera a Venezuela en 2006 para iniciar el diagnóstico y tratamiento temprano. Queda claro que con la tecnología aplicada a la medicina, el traspaso de fronteras es invencible y con ella se abren nuevas esperanzas en la prevención y cura de muchas enfermedades.

mariaelenamendoza.entresocios@gmail.com

lunes, 16 de diciembre de 2013

Siudy Garrido, explosión de arte, vida y pasión flamenca sobre un escenario

ENTRE DOS MUNDOS embruja Caracas 

Maria Elena Mendoza E.
Mariaelenamendoza.entresocios@gmail.com
@marielmendozae

Hijo de gato caza ratón, dice un refrán popular. Y es que los refranes son la máxima expresión del sentir y hablar venezolanos. No hay mejor forma de decir en pocas palabras toda una idea o mensaje. Este par de Siudys reventó paradigmas y normas cada una en su estilo, pero sin duda, lo que se hereda no se hurta y Siudy Garrido, esta bailaora contemporánea que está dando que hablar en el mundo, tiene una explosión de espíritu y pasión en la sangre y en el amor por el baile transfundido directamente de su madre, una muy orgullosa, Siudy Quintero, fundadora de la primera academia de flamenco de Caracas, en 1963, en Altamira. Allí “nació” Siudy Garrido, absorbiendo día a día la adrenalina de la emoción y del sentir que sólo una buena sevillana, un fandango y un flamenco te hace dejar la piel en el escenario y posesionar el cuerpo de arte.

Hoy, Siudy regresa a Caracas en Noviembre presentando de nuevo y con una avalancha de críticas favorables en los Estados Unidos, su espectáculo y descarga de ritmos y danzas, “Entre Dos Mundos”, en noviembre y en el majestuoso teatro Teresa Carreño.

- Cómo te marcó Siudy mamá y que has aprendido de ella, además de bailar?

Desde pequeña crecí con el flamenco en casa, en mis recuerdos la danza y en especial el flamenco han sido parte de mi día a día… La imagen de mi madre siempre estuvo muy presente no sólo como mamá sino también como una gran maestra, directora, productora y coreógrafa, una mujer muy capaz y sobre todo luchadora, ella ha sido mi gran guía sin ser necesariamente mi profesora de baile directamente, de ella he aprendido lo más importante y a mi forma de ver lo que me ha llevado al lugar donde estoy hoy en día, la constancia, el amor y respeto al flamenco, la ética y responsabilidad ante el trabajo y sobre todo la constancia.

- Cómo y de dónde sacaste esa creatividad para convertir el flamenco tradicional y desdoblarlo hasta convertirlo en un baile que expira erotismo y sensualidad? En qué momento tomaste la decisión de seguir por este camino?

Creo que mi proceso como coreógrafa y creadora ha sido bastante orgánico, ha ido creciendo y evolucionando poco a poco de forma natural, no creo que exista un momento en específico donde tomé la decisión de hacer algo diferente o que buscara romper con lo que ya existía, en realidad siempre he sido una estudiosa de la danza y creo que el mismo conocimiento y apertura a estudiar y profundizar en otros géneros de la danza como musical, me han llevado a adoptar una forma de danza propia que es la que actualmente muestra mi propia compañía y mis espectáculos. Siempre buscando llegar a la mayor cantidad de públicos a través de un lenguaje universal.

La creatividad y tesonero trabajo de Siudy la llevan a montar el espectáculo “Entre Mundos” una fusión única, electrizante de flamenco, ritmos urbanos y danza, junto a 22 músicos y bailarines extraordinarios. Descarga impresionante que llevo hasta las ciudades de Miami y Nueva York.

Como lo describe su portal de Internet: “Una historia de amor en un escenario futurístico, narrado a través del lenguaje universal de la percusión, música y baile. ‘Entre Mundos’, de Siudy, abre con un evento climático que cambia al mundo. Dos tribus sobrevivientes dan la batalla por el recurso más preciado de la humanidad: el agua. Esta batalla rítmica crea una experiencia multisensorial. Al final, tanto el flamenco como las tribus urbanas descubren el milagro de la lluvia y encuentran puntos en común, hacen las paces, y se unen en una celebración intercultural de música y danza que levanta a la audiencia de sus asientos en cada actuación”.

- Cómo llegas a Nueva York? Como fue la experiencia y trabajar en LO NUESTRO, con Romero Santos? Por qué te buscó, que lo embrujó de ti?

El proceso para llegar a NYC fue bastante largo y sobre todo basado en mucho esfuerzo. El motor principal de este proyecto ha sido nuestro productor y director Pablo Croce, quien desde un principio creyó en el potencial de esta obra y la llevó a la internacionalización hasta llegar a uno de los escenarios más codiciados para cualquier artista: “Broadway”! Estuvimos un poco más de un año esperando por el teatro adecuado para presentar “Entre Mundos”, fue una temporada de tres meses de presentaciones, para un total de más de 50 shows, tuvimos la oportunidad de compartir nuestro trabajo con uno de los públicos más exigentes, recibimos excelentes críticas y una nominación a los premios Dramma Desk como coreografía sobresaliente junto a grandes espectáculos de Broadway, realmente fue una experiencia única que me llena de orgullo y satisfacción, no sólo como artista creadora sino también como Venezolana ya que en gran parte este espectáculo está integrado por talento Venezolano.

La experiencia de trabajar en Premios Lo Nuestro fue muy divertida, esta oportunidad se presentó después de filmar el video clip de “Mi santa” de Romeo Santos, filmado en Madrid y Toledo, donde participé como invitada junto al gran guitarrista flamenco Tomatito. Romeo quedó muy satisfecho con las imágenes del video clip y me invitó a participar en Premios Lo Nuestro y en sus conciertos en el Madison Square Garden de NYC, en el American Airlines Arena de Miami y el Staple Center de Los Angeles como invitada especial, donde realicé un solo flamenco casi finalizando el concierto para introducir el tema de “Mi Santa”… Entre los invitados especiales también se encontraban Usher y Puff Daddy.

- Tu última presentación en Miami que mostró?

Este 23 y 24 de junio presentamos la edición de NYC, Off Broadway, en la ciudad de Miami, en uno de los teatros más prestigiosos de la Florida, el Adrienne Arsth Center, El entusiasmo en la ciudad estadounidense no se hizo esperar. Tuvimos como presentaciones espaciales, nuevos invitados y sorpresas, uno de ellos, el compositor José Luis Rodríguez, reconocido como uno de los mejores guitarristas flamenco contemporáneos de la actualidad, fue un honor contar con él en estos shows.

- Qué vas a darle a tu Caracas? Como te preparas para ese ‘comeback’ en noviembre ante el exigente público venezolano?

El 3 Y 4 de noviembre estaremos presentando “SIUDY ENTRE MUNDOS” en el teatro Teresa Carreño, en Caracas. Esta es una noticia que nos llena de alegría, no ha sido fácil lograr concretar esta fecha en Venezuela, ya que para llevar esta nueva edición implica un alto nivel de producción, escenografía, iluminación y vestuario a cargo de de diseñadores especializados de Broadway y artistas e invitados de España, EEUU y Latinoamérica, pero esta es una promesa que le tenía hecha a mi país y ya es un hecho, este noviembre “ENTRE MUNDOS” llegará a la ciudad de Caracas para compartir con todos los Venezolanos el éxito que hemos cosechado en el exterior.

- Hoy, mirando atrás, qué puedes decir de tu vida, qué te llevo hasta aquí y qué te motiva a seguir hacia el futuro que visualizas?

La constancia, el trabajo, la dedicación, el levantarse cada vez que te caes y la pasión, son y han sido la base fundamental de mi trabajo…

Mi mayor motivación es poder seguir creando y hacer vibrar al público, tocarlos de forma positiva, de manera que exista un antes y un después en cada una de nuestras presentaciones y sobre todo seguir teniendo la oportunidad de mostrar el arte flamenco como un arte universal y poder llevar este mensaje a la mayor cantidad de personas posible.

Siudy transformó a lo criollo una manifestación flamenca ligándola con esa vehemencia que los venezolanos llevamos en la sangre en un performance que derrocha talento, alma, técnica y sabor. Ha sido solicitada por importantes entidades como Cirque du Soleil y Disney. En el 2006 recibió el Premio Municipal de Danza, Mención Honorifica en Venezuela.

Desde la edad de 5 años comienza a educarse en estas artes bajo la recia y disciplinada escuela de su profesional madre hasta que llegó a participar como invitada especial y primera bailarina de importantes exponentes del arte flamenco entre los que destaca Antonio Canales. Con apenas 19 años funda su propia compañía y estrena su primera creación, “Caminos Flamencos” (2000/2002), en el Teatro de la Celebración del Milenio, en Epcot Center, Disney World, Florida.

Si bien estrena “ENTRE MUNDOS” en Caracas, en 2008, es la presentación Off Broadway la que le otorga las críticas más emocionantes por su desenvoltura, elenco y combinación de ritmos sobre el escenario.

The Examiner, diario neoyorkino dijo de ella: “ENTRE MUNDOS es una obra de arte de la danza. Siudy es cautivante. Su alma está expuesta en todo momento. Entre Mundos es stomp, rent, riverdance con un poco de West Side Story en buena medida, pero única en su propia experiencia creativa. Este elenco excepcionalmente talentoso acelerara su corazón hasta la locura y lo mantendrá embrujado”.

Siudy es encanto, fuerza, pasión, amor, vida y taconeo delirantes y viene en noviembre a entregarle todo a Venezuela sobre las tablas del teatro Teresa Carreño.

Amo mi país por sobre todas las cosas y me siento sumamente orgullosa del talento Venezolano, espero poder seguir fomentando el crecimiento artístico y sobre todo poder mostrar fuera de las fronteras Venezolanas el alto potencial artístico con el contamos.

Venezuela es una tierra bendecida!!!

@siudygarrido

www.siudyentremundos.com

“105 años cumple el pan de jamón en la mesa navideña venezolana”

@marielmendozae


A Miro Popic le gusta cocinar desde siempre, desde que recuerda. Un buen día en 1980 el periodista se quedó sin empleo y la Navidad estaba cerca. Algo preocupado por la fecha y la falta de liquidez para pasarla bien, conversó con su vecina Cecilia Todd, quien le comentó que élla, desempleada también, haría hallacas. Popic lo pensó, y lo dijo: yo voy a hacer pan de jamón. Esta conversación en el porche del vecindario, con la cantante venezolana le dio un giro de 360 grados a Miro Popic: El pan de jamón lo hizo más célebre en ese entonces que las letras que publicaban los medios de comunicación.

“Mi cuñado que era ingeniero y estaba desempleado también, era el repartidor de los panes y ese diciembre no tanto, pero el segundo año de esta aventura panadera artesanal, el negocio dio frutos importantes”, relata el crítico gastronómico con sonrisas propias del recuerdo grato.

Sus colegas periodistas lo invitaron a programas de radio y hasta fue la portada de la revista Pandora del diario El Nacional, todo por el pan de jamón. Sin duda, Miro Popic se convirtió en el creador de la historia documentada del plato venezolano. Como periodista al fin decidió que ese triunfo tenía que documentarse y fue así cuando comenzó a investigar los orígenes del manjar navideño. Según Miro Popic, el pan de jamón nació en Caracas.

“De acuerdo a lo que investigué, fue creado por Gustavo Ramella en su panadería ubicada de Gradillas a Sociedad, en diciembre de 1905. En aquel entonces sólo llevaba jamón como relleno. Su rápida aceptación provocó que otras famosas panaderías, como las de Montalbán y Banchs lo incorporaran a su oferta, anexándole un ingrediente, las pasas. Probablemente para darle un toque dulce. Hacia 1920 el relleno se enriqueció con la incorporación de las almendras, aceitunas, nueces y alcaparras”, explica Popic. "Aunque la harina de trigo sea importada, así como las aceitunas y las pasas, y los cerdos sean criollos pero no la técnica de hacer jamón, el pan de jamón es nuestro, sin necesidad de tener que nacionalizarlo para poder darle su carta de ciudadanía".

Posteriormente, gracias a su atractivo, contenido alimenticio y calidad, su consumo se fue extendiendo por todo el país. Terminando el siglo XX el pan de jamón parece haber logrado finalmente su punto de equilibrio: una masa con jamón, aceitunas rellenas y pasas que se consume en cada rincón de Venezuela durante las festividades navideñas.

Autor de la columna Buen Beber en la revista Todo en Domingo, de El Nacional, y del espacio Misión Gula, en el diario Tal Cual, sobre temas gastronómicos, Miro Popic ha escrito durante treinta años la Guía Gastronómica de Caracas, que certifica la calidad de la mayoría de los restaurantes de nivel medio y alto de la capital, y entre sus libros “El libro del Pan de Jamón”, que surge como una serendipia después de vender el rico pan, por encargo, en una Navidad de desempleo.

“El libro se agotó, no se consigue ya. Impreso por Ermitano, ya desaparecido, el libro es uno de los escasos documentos informativos sobre el pan de jamón, expresa Miro Popic quien, al investigar la historia del sustancioso pan, no
encontró una receta casera hasta 1979, más de siete décadas después de que lo inventasen en Ramella, ya desaparecida. De los editados en Ermitano conservo un ejemplar en mi casa. La buena noticia es que el año que viene lo editaremos de nuevo, no el mismo de los 80 sino mejorado y enriquecido con otras recetas y otras historias”.

Todos los ingredientes del pan de jamón son originarios de Europa, aunque los fundamentales, la harina de trigo y el jamón de cerdo, eran importados de Estados Unidos en las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX.
Las piernas de jamón envueltas en telas de gruesos hilos pesaban siete u ocho kilogramos al ser despachadas, pero durante la travesía de semanas hasta Caracas perdían hidratación y peso,quedando en cuatro o cinco kilogramos.

Los comerciantes entonces tomaron por costumbre deshuesar la pierna y rellenarla con ingredientes que dulcificaban y rehidrataban el jamón, en tanto se le compactaba en planchas y se le hacía recuperar el peso y, con ello, el valor original.

Allí nació para los venezolanos su gusto también navideño por el "jamón
planchado", con aderezo de piña y otros frutos, y sin duda inspiró a algún panadero de la casa Ramella para darle el uso más rendidor que encontró a porciones sobrantes de sus jamones.

RECETA DEL PAN DE JAMON
(para 4 panes regulares)


Ingredientes:
2 kilos de harina de trigo
350 gramos de mantequilla sin sal
1 litro de leche
1 kilo de jamón cortado en rebanadas
250 gramos de tocineta rebanada
250 gramos de pasas
500 gramos de aceitunas sin semilla
Azúcar
Sal
250 gramos de papelón
2 cucharadas de levadura granulada
1 huevo
Agua

Preparación:
Se entibia 1 1/2 taza de agua y se disuelve en ella 1 cucharadita de azúcar.
Se vierte el agua tibia en un recipiente mediano y se agregan 2 cucharaditas de levadura granulada.
Se cubre con un paño y se espera 15 minutos hasta que la levadura crezca.
Se calienta la leche, sin que hierva, y se disuelven 250 gramos de mantequilla, 1 cucharada de sal y 1 de azúcar.
Sobre la tabla de amasar se mezclan 2 kilos de harina con la leche y la levadura disuelta en agua. Es recomendable revolver con las manos y agregarle leche y harina si es necesario, hasta que la masa no se pegue en los dedos. Se hace con la mezcla una bola, se comienza a amasar estirando y plegando la masa, haciendo presión con la base de la mano, hasta que desaparezcan los grumos. Se deja reposar por una hora cubierta con un paño húmedo, evitando que la tela toque la masa. La bola debe duplicar su volumen. Luego se amasa nuevamente. Con un cuchillo se corta en cuatro porciones iguales. Con un rodillo se amasa  bien cada bolita estirándola hasta lograr un rectángulo muy delgado. Se cortan las partes irregulares y se cubre la masa con un poco de mantequilla.
Se coloca una capa de jamón para cubrir la masa sin que llegue a las orillas, se distribuyen las pasas, las aceitunas picadas, y se ponen lonjas de tocineta en el medio y en los extremos.
Con el agua en la que han remojado las uvas, se humedece el extremo inferior de la masa, por donde se va a cerrar el pan. Se enrolla el pan, cuidando que la unión de la masa quede hacia abajo al final. Se pone en una bandeja metálica enmantequillada y con un tenedor se abren pequeños huecos. Los extremos deben apretarse bien para que no se salga el relleno.
Se mete al horno previamente calentado a 230 grados, hasta que esté doradito.
Se disuelve papelón en un poco de agua caliente para preparar un melado espeso.
Se cubre con la preparación los panes cuando estén empezando a dorarse. Se vuelven a poner en el horno. Al estar listos se sacan y se dejan reposar por unos 20 minutos.

Miro Popic, que hace panes de jamón desde 1979, inspirándose en una receta de Claudio Nazoa, recomienda precalentar el horno unos 20 minutos antes. Una vez puestos los panes, no abrirlo hasta 20 minutos después. Cuando estén dorados, bajar la temperatura a 180 grados hasta completar el tiempo de cocción.

“El pan de jamón es el primer plato que, en vez de salir de los fogones de la cocina venezolana a las mesas universales de los restaurantes o panaderías, nace de los hornos industriales hacia las mesas de los hogares venezolanos, destaca Popic, contrario a los demás platos que conocemos”.


Luego de algunas navidades de cocinar el pan de jamón por encargo, Miro Popic retomó sus actividades de editor, particularmente con la Guía Gastronómica de Caracas. Atrás quedaron los días en que el exquisito manjar navideño lo hiciera más famoso, por esta receta que entonces versionaran tantos humoristas, actrices, sibaritas y hasta colegas.

La hallaca y el pan de jamón son los platillos emblemáticos de la Navidad en Venezuela. Sin embargo, según Miro Popic, la hallaca es meso-americana, pero el hallazgo en su investigación arroja que el pan de jamón puede considerarse como el más venezolano de los dos.



twitter: @miropopiceditor

domingo, 15 de diciembre de 2013

Enrique García, Presidente Ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento - CAF

La Orquesta Sinfónica CAF de Jóvenes Latinoamericanos, dirigida por Dudamel,
consolidó el Programa de Acción Social por la Música
“Cuando hace 11 años dijimos que podíamos ensamblar una orquesta con tres semanas de anticipación para dar un concierto, no tuvieron mucha fe en nuestras palabras; sin embargo, hicimos un acto dirigido por Gustavo Dudamel, quien entonces era apenas un muchacho, y quedamos tan impresionados por el desempeño de esos cien músicos de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, que decidimos empezar de frente a estructurar nuestro programa de Acción Social por la Música”. Con estas palabras inicia la conversación Enrique García, presidente ejecutivo de CAF.
Boliviano, con 18 años al frente de la institución, la conversación se desenvuelve casi sin preguntas, con el entusiasmo que le proporcionan los logros del programa social, desarrollando paso a paso, cómo fue que la metodología del maestro Jose Antonio Abreu, tiene que ser y es premiada en el mundo, al alcanzar que jóvenes de diferentes extractos sociales, países, culturas, aprendizajes y vivencias, se acoplen celestialmente en una misma melodía que discurre con un  solo idioma: el universal de la música.
“La cultura como expresión creadora de los pueblos es parte de la misión de nuestra Institución. Promover iniciativas como el Programa de Acción Social por la Música –reconociendo el rostro humano del desarrollo– constituye un aspecto fundamental en nuestro apoyo al fortalecimiento de valores y cultura ciudadana en la región. De esta forma reafirmamos la importancia que CAF asigna al valor de la expresión artística, como mecanismo de transformación social e integración latinoamericana”.
De orquesta Andina a Orquesta Latinoamericana
Desde sus inicios el programa se concibió como un factor de inclusión social, con la certeza absoluta de que la metodología del maestro Abreu y el Conservatorio Andino Itinerante rendirían el éxito que ya el mundo ha reconocido, dentro de las mejores orquestas y aforos musicales, entre los mejores directores que actualmente admira el público.
A través de la práctica coral y orquestal, el Programa ofrece a los jóvenes la oportunidad de desarrollar sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, y fomenta valores de respeto, trabajo y solidaridad que contribuyen a la integración social y al acercamiento de los pueblos.
“A la fecha, el Programa ha promovido la formación integral de 40.000 niños y jóvenes, 380 maestros y 50 luthiers de nuestro continente, siempre tomando en cuenta el factor de inclusión y el rescate de jóvenes desde 14 a 25 años de edad, en situación de riesgo. El Conservatorio Andino Itinerante los prepara en sus países de origen y luego, al reunirse, ocurre la magia del acoplamiento perfecto de la gran orquesta”, expresa maravillado Enrique García, “disfrutando su desempeño, al tiempo de mostrar una excelente calidad que se contagia a todo el grupo familiar”.
Este logro se debe a que CAF ha asumido el propósito sustancial del desarrollo, centrándolo prioritariamente en el hombre, en la entraña de un proceso social y en función de aquellos valores cumbres que definen la suprema dignidad de las personas.
Más de USD 70.000 millones aprobados para el desarrollo latinoamericano
CAF, creada en la década de los 70 con los países andinos como fundadores, se ha convertido, 40 años más tarde, en un banco de desarrollo de dimensión latinoamericana integrado por 18 países, cumpliendo un importante rol en la contribución al desarrollo sostenible e integración de la región.
Enrique García es una persona amable, gentil, se toma su tiempo para narrar al detalle los eventos de la organización, “nuestra actividad operativa se desarrolla en el marco de una Agenda de Desarrollo Integral que busca conciliar los objetivos de estabilidad macroeconómica, eficiencia microeconómica, equidad social y equilibrio ambiental en los países de América Latina y El Caribe”.
Es de resaltar que paralelamente al crecimiento experimentado por CAF, la Institución ha mantenido su solidez financiera, mostrando una consistente mejora en las calificaciones crediticias; es así como CAF es el emisor frecuente con más altas calificaciones de riesgo en América Latina y uno de los principales organismos de financiamiento multilateral en la región.
Un apoyo para el crecimiento de la región
La dimensión que ha adquirido CAF en el transcurso de sus 40 años hace del banco de desarrollo un valioso apoyo para que los países de la región logren el crecimiento esperado. Según Enrique García, “aun en entornos económicos globales muy complejos, CAF ha apoyado a sus países accionistas de manera decidida, anticíclica y oportuna, a la vez que ha obtenido resultados financieros y operativos altamente satisfactorios”.
En ese sentido el Presidente Ejecutivo de CAF dio a conocer que la dimensión y el alcance de las operaciones del banco de desarrollo se han expandido notablemente e incluyen el financiamiento de infraestructura, proyectos de desarrollo social y apoyo a los sectores productivos, tanto públicos como privados, todo ello en un contexto de sostenibilidad ambiental.
García destaca que la Institución se ha transformado en la principal fuente de financiamiento multilateral de la región andina y de infraestructura en América Latina, con especial énfasis en proyectos que promueven la integración regional “en la última década CAF ha aprobado operaciones por USD 6.300 millones para la ejecución de proyectos de integración física, con una inversión total superior a los USD 21.000 millones”.
Además, indica que CAF se ha convertido en una importante fuente de generación de conocimiento y promoción del desarrollo tecnológico, a la vez que desarrolla actividades de fortalecimiento de la competitividad, impulso a PyMEs y microempresas, de mejora de la gobernabilidad democrática, de modernización y descentralización estatal y de desarrollo subnacional, local y comunitario.
La integración es necesaria
García comenta que en este marco el papel de los organismos multilaterales de desarrollo como CAF “estas instituciones deben combinar capacidad y flexibilidad, indispensable para los países, especialmente en los momentos en que el acceso al financiamiento es difícil”.
En el caso de CAF, si bien la Institución nació como una entidad andina, hoy en día agrupa a 18 países iberoamericanos, donde el 95% de la propiedad está en países de América Latina “ello le brinda una genuina identidad latinoamericana, que respeta los enfoques de sus miembros y al mismo tiempo demuestra eficiencia, creatividad y agilidad”.
García destacó el rol de la Institución que preside, como puente efectivo entre nuestro continente y el mundo, subrayando las diversas actividades y convenios que se han realizado con los países europeos, China, Rusia, India y Japón entre otros, jugando así un rol catalítico al aportar recursos de otras regiones a favor de Latinoamérica. 
Conversamos sobre la integración y emerge el tema ferroviario, la tesis de unir a la región con un sistema de transporte efectivo, que conecte los pueblos y transporte materia prima, productos, personas, de un lado a otro de manera económica, masiva y sin mayor contaminación ambiental, que contribuya efectivamente al desarrollo mancomunado. Para Enrique García es un tema de coincidencia. Cuando se habla de infraestructura, la idea de un proyecto permanece.
40 años han transcurrido para convertirse de banco de desarrollo andino a uno latinoamericano. Es una institución de visión integral en pos del desarrollo social y de infraestructura, tanto público como privado, de todos los países que lo integran.
“Para mi ha sido un honor presidir CAF y ser reelegido por los países que la conforman, manifiesta García. Hoy somos 400 funcionarios, con un capital de16 mil millones de dólares, hemos crecido más de 20 veces en tamaño. Brasil, México, España, República Dominicana, Panamá y Costa Rica, entre otros, se han incorporado para un total de 18 países. Estamos muy satisfechos de nuestros logros tanto en lo financiero como en lo social y apostamos por el crecimiento de América Latina, la integración de nuestro continente y retos importantes para la próxima década.”

mariaelenamendoza.entresocios@gmail.com
@marielmendozae

Fundación de Amigos del Niño con Cáncer

LA SONRISA DE CADA PACIENTE ES NUESTRA FORTALEZA PARA CONTINUAR
Una mujer muy puntual, con una sencillez que no alcanza encubrir su encantadora personalidad y una naturalidad que tampoco oculta su belleza, es Mishka Capriles de Rodríguez, presidenta y motor principal de la labor que durante 25 años ha venido ejecutando fructíferamente, la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer.
Nada detiene a esta incansable luchadora por el bienestar de los más necesitados, a pesar de la dificultad en escalada que ha marcado a la Venezuela de estos últimos tiempos. Sabe que aunque las cosas estén difíciles, la fundación continuará trabajando porque los pacientes de cáncer no tienen tiempo que esperar.
-  ¿Por qué Mishka Capriles de Rodríguez inicia la Fundación Amigos del Niño con Cáncer?
En 1984, madres de pacientes y médicos del hospital J.M. De Los Ríos tocaron nuestra puerta, en lo personal, para solicitar ayuda para los enfermos de cáncer, porque luego de los exámenes y diagnóstico, el proceso de curación se paralizaba ante la falta de antineoplásicos, medicamento imprescindible en el tratamiento de la enfermedad.
Es entonces cuando se inicia la fundación, con el objetivo de conseguir los recursos para poder suministrar medicamentos al hospital. Es muchísimo el camino que después de 25 años hemos recorrido y a pesar de muchas adversidades, hemos ampliado el servicio que le damos a todos los que acuden a nuestra fundación.
Ahora, además de contribuir con el suministro de medicamentos, tenemos otros programas adicionales que complementan no sólo la curación, sino que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes: Exámenes especiales (tomografías, resonancias, gamagramas y vacunas), Catéter (para mejorar la calidad de vida del paciente), Prótesis (reemplazo de miembros) y un Albergue (con 18 habitaciones y proyecciones de continuar su ampliación) para hospedar pacientes de ciudades del interior del país.
La FANCC ha evolucionado atendiendo no sólo niños. Hoy en día recibe pacientes desde 0 a 20 años, no sólo de Caracas sino que atiende un 56% de personas procedentes del interior. De allí la importancia del albergue y de su ampliación para lo cual los esfuerzos en la recaudación de fondos se hace día a día más apremiante.
-  ¿Qué es lo más difícil, lo más duro y lo más satisfactorio de haber llegado a 25 años trabajando por esta causa?
Lo más difícil es el trabajo diario de recaudar fondos, la sonrisa de los pacientes, esa manifestación genuina de su esperanza, es lo que nos recarga de espíritu y sensibilidad, de toneladas de fortaleza para continuar allí, eso es lo más bello. Y lo más duro no existe porque el crecimiento espiritual y la sensibilidad que me permite retribuir con lo que tengo a tanta gente que lo necesita, es parte de lo que me ha enseñado estar tan cerca de la vida y la muerte a la misma vez.
- La recaudación de fondos, misión y objetivo de la Fundación, ¿Reto o imposible?
Recaudar fondos para ésta o cualquier otra fundación se ha convertido en una misión cada vez más difícil por la situación evidentemente compleja que vive nuestro país. La Fundación Amigos del Niño con Cáncer, con sus doce integrantes comprometidos con el objetivo de asistir y canalizar el apoyo médico, psicológico, económico y logístico de todos los que acuden allí en busca de esperanza, día a día realizan distintas y creativas actividades que le permiten mantener los programas de cuidado y auxilio a los cientos de personas, ya desde 0 a 20 años, no sólo niños, que nos confían su salud.
Este año la meta es de 5 mil millones de bolívares, ya que la demanda en el tratamiento de leucemia y retinoblastinoma, específicamente, ha aumentado significativamente los últimos años.
En 2009 atendimos 870 pacientes con un 85% de sobrevida pero cada año llegan más y más personas solicitando auxilio, el aumento varía de un 25% a 35% y por eso vamos a intensificar la búsqueda de contribuciones para no tener que reducir programas.
- ¿Qué eventos estratégicos tienen para 2010?
La Fundación se sustenta por tres vías: Donaciones privadas, aporte del Estado Venezolano y donaciones de la empresa privada a través de las normas de cumplimiento que se crearon para este fin.
Este año esperamos concretar actividades como un Torneo de Tenis en marzo, La Copa de Golf en el Valle Arriba Golf Club, el relanzamiento de la pulsera solidaria en alianza con la firma Tous, la carrera maratón con el Valle Arriba Athletic Center y una Gala de Beneficencia.
- Ultimas Noticias
La Fundación Amigos del Niño con Cáncer acaba de inaugurar el Centro de Atención Precoz de Retinoblastoma, en alianza con el Hospital Oncológico Luis Razetti y con Fundailusión.
Este proyecto es pionero en América Latina y centro de referencia continental para abordar la segunda causa de asistencia en nuestra fundación, el retinoblastoma.
Gracias a este centro se podrá diagnosticar tempranamente el cáncer de ojo y hasta la detección de posible cáncer del ojo a futuro.

 Mishka Capriles de Rodríguez se levanta apresurada, tiene una reunión a las doce, decenas de cartas y llamadas que hacer para concretar entrevistas que le permitan exponer los objetivos de la fundación y así cruzar los dedos para que lleguen las donaciones. Los tratamientos son costosos, prolongados y las recaídas son posibles, por lo que no hay tiempo que perder!

Para colaborar con la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, ingresen a la página Web www.fncancer.org.ve o comuníquense por los teléfonos 5774412 / 4710.