jueves, 11 de diciembre de 2014

My bio, skills, desires and a bit of my life

OBJECTIVE 

To obtain a management position within a Fine college of Arts and Communications, PR Firm, company or freelance in writting,  where I can utilize my specialized skills and abilities toward a PR, strategic planning, creative writting and messaging career with growth potential in American or Hispanic markets.

SUMMARY OF QUALIFICATIONS

Within my years of employment I have gained experience in the following: Writting, 
Public Relations, Crisis Management, Marketing, Corporate Communications, Event Organization, Corporate Image Strategy , Media Management, Advertisement, Graphic Design, Brand building, Corporate Citizenship, Product Launching, Social Marketing, Community Management, Web Messaging, Television Production and teaching.     

TECHNICAL EXPERTISE

Microsoft Windows 95/98/NT, Microsoft Office Professional & XP, Internet and Intranet email. Social Media. Social marketing, Web concept and producing.
Basic knowledge in TV editing, writting, production and postproduction.

RECENT EMPLOYMENT HISTORY

2008- to present:
US experience: 
Golden Point Ranch social media translation of content and editing.
Post writing for mamaslatinas.com
Creation and developing of social media for Blue Label Pools
Venezuela experience:
Freelancing PR for BioEden, Unidad de Oftalmologia CMDLT, RESCARVEN, Perfilenblanco.com, asilovecamila,com, GANB Engineers, Entre Socios Magazine and Maria Corina Machado Press Office. Spokesperson office Assistant for Henrique Capriles (Venezuelan Presidency Candidate). Media Training, Crisis Management and Internal Communications Workshop Instructor. Crises Management Specialist, trainer.

2007-2008:
Freelancing in Santo Domingo where I have been involved in:
Junior Achievement Voluntary Program for elementary School students in Business Development.
UNAPEC College master´s program academic and curriculum development.
UNAPEC College Protocol and Special Events Organization course.
Strategic Planning for Sibaris Delikatesses, media relations, promotions, branding.
De Corazon a Corazon Foundation strategic planning for launching, fundraising, media relations, project kick off.

2004-2007:
KRITERIUM.SA COMUNICACIONES
Self owned PR Firm from which strategic planning, messaging, internal communications, events, crisis management, spokesperson workshops, lobby where accomplished for Banco Canarias, Geely, Promotora Casarapa and Centro Médico de Caracas.
Editor in Chief of “Entre Socios” magazine, a communication tool for Caracas Country Club.

09/1998                  PROA, Comunicaciones Integradas, C.A
to                Caracas, Venezuela
2004             Public Relations Director/Special Projects
Management of corporate launches (Levitra from Bayer, Regional Light, Electrobus from EDC, VenClick.com, Top’s Restaurant); Crisis management (Heinz, product contamination, Merck C.A. product recall, AES Corporation / Electricidad de Caracas, AES CANTV takeovers, Ford / Firestone, product recall & corporate acquisitions). Event organization, corporate image strategy and communications management, Preparation and participation in press conferences and press releases; lobbying, Corporate Citizenship program development, media relations and community relations. Crises Management workshops for different corporations’ executives.

11/1997                  SUELOPETROL, S.A.
to                Caracas, Venezuela
09/1998                  Public Relations Manager
Development of corporate communication, advertisement and public relations plans. Lobbying and public relations campaigns for the German oil & gas company Preussag Energie GMBH in Maracaibo, Zulia.

01/1997                  BANEX MERCADO DE CAPITALES, S.A. (BBO SERVICIOS FINANCIEROS)
to                Caracas, Venezuela
10/1997                  Corporate Communications Manager
Development and implementation of information, corporate brochures, marketing, advertisement and public relations plans and strategies. Organization of major events and Mutual Funds launchings.

01/1994                  LOTUS DEVELOPMENT CORPORATION
to                Caracas, Venezuela
12/1996                  Public relations Manager for Venezuela, Colombia & the Caribbean 
Major events organization, corporate image strategy and communications management.

05/1988                  RADIO CARACAS TELEVISION
to                Caracas, Venezuela
01/1992                  Public relations Manager for Venezuela
Public Relations Manager for BuenaVista Productions and General Producer for “El Club Disney”. Programming Direction Assistant, Production Coordinator for the news show El Observador. Special Assignment to Guyana, Interview with the President. Production Coordinator during the Presidential Inauguration in 1989.

02/1984                  VENEVISION
to                Caracas, Venezuela
05/1985                  Political Reporter, Assigned to the National Congress
Television reporting, political news research and reporting. Special diplomatic assignments.

EDUCATION

1980             Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela
                   Bachelor’s Degree in Journalism. Minor in Advertisement & Public Relations
1983             Loyola Marymount University, Los Angeles, California
                   Master in Fine Arts. Public Relations, Television Production and Screenwriting.

TRAINING

Leadership, 2007
Como gerenciar empresas en Crisis, 2003
Ketchum Strategic Planning Process, 2001
Global Communications Crisis Management, 2001
Marketing Mix (Benchmarking, Hard selling, Joint ventures) 1997
Corporate Communications Management in Crisis Situations, 1996
Professional Event Organization, 1996

LANGUAGES:

Fluent English / Spanish - Basic French

PROFESSIONAL ASSOCIATIONS:

National Journalism Association N° 3934
Radio Broadcasting Permit N° 12.746
Born: April 15, 1956 in Caracas, Venezuela

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Las japonesas ni envejecen ni engordan!


Maria Elena Mendoza E.
@marielmendozae

Hace poco vi un libro pequeño pero informativo de Naomi Moriyama titulado, “Las mujeres Japonesas no envejecen ni engordan”. Puedo decirles que realmente encontré algunos tips importantes y útiles que voy a compartir. Por ejemplo, los últimos 25 anos las japonesas han mantenido el record de longevidad, con un promedio de 86.4 años de edad, no solo ellas, los japoneses también mantienen este record.
En el libro Moriyama se pasea por la cocina de su mama y revela los secretos para vivir una vida larga y saludable. No mucho de lo que ya hayas escuchado antes pero sin embargo, al unirlo todo y practicarlo de por vida, los resultados son impresionantes. He aquí la receta japonesa para vivir hasta una buena edad con salud y activas.

1. Los ingredientes que se conservan en la cocina japonesa son simplemente una variedad de comidas que deben ingerirse consistentemente diariamente:
Pescado, vegetales marinos, vegetales de la tierra, soya, arroz, fruta y te Verde.
2. Las japonesas disfrutan de comida casera. Un plato tradicional consiste en un bol de pescado al grill, un bol, de arroz, vegetales al vapor, sopa miso, fruta en rebanadas y te verde.  En Japón se consume el 10 por ciento del pescado del mundo, aun cuando ellos representan el 2 por ciento de la población mundial. Eso es 150 libras de pescado diario, por persona, comparado con el promedio mundial de 35 libras. Y esta dosis de ácidos grasos Omega-3 el porqué viven largas y saludables vidas. Eso, y además que ellas consumen cinco veces más en cantidad de vegetales, brocoli, repollo, coliflor y repollos de bruselas, que los americanos, por ejemplo.
3. El énfasis en la cocina japonesa es utilizar lo que está fresco y es de temporada. De acuerdo a Moriyama, “los mercados japoneses son catedrales de frescura. Las japonesas compran pescado, carne, vegetales o comidas preparadas que están saliendo media hora después de ser empacadas”.
4. Las japonesas consumen porciones pequeñas de una variedad de platos en una comida. Desde la niñez aprenden a comer despacio, saboreando cada bocado.   Y la vajilla es más pequeña que cualquier plato de los Estados Unidos. Las bases en una casa japonesa son:
Nunca llenar completamente los platos
Nunca server una porción grande de ningún elemento
Cada ingrediente es servido en su propio plato
Menos es siempre más
Cada elemento se sirve mostrando su belleza natural
La comida debe ser siempre sazonada y aderezada ligeramente
Fresco es mejor
5. La cocina japonesa se cocina amablemente y es ligera. La mayor parte del trabajo se hace en la hornilla usando diferentes técnicas como vapor, plancha, grille, salcochado, salteado  o frituras rápidas en wok. El chef japonés usa aceites saludables y consomé de la estación. Y aun cuando la comida es light la persona se siente satisfecha y jamás repleta.
6. Las japonesas comen arroz en vez de pan con cada comida. Esta es una importante distinción entre el Este y el Oeste. Precisamente comer en exceso harina de trigo refinada lo que causa la obesidad. Intente comer arroz integral u otros granos, en vez de pan, con sus comidas.
7. En Japón, el desayuno está considerado la comida más importante del día y la más grande. Puede consistir en una variedad de pequeños platos que incluyan te verde, arroz al vapor, sopa miso con tofu y cebollín, ensalada de algas, una tortilla de huevo o un pedazo de pescado.
8. Los dulces son de poco comer en Japón y en porciones mucho mas pequeñas que en Occidente. Eso no quiere decir que chocolate, pastelitos, galletas helados y tortas no se aprecien. Al contrario, se respetan por el poder que pueden desatar en el apetito y el daño que hacen al cuerpo cuando se comen en exceso.
9. Las japonesas tienen un mapa mental diferente sobre la comida.  Mientras en América se preocupan por la dieta los japoneses son criados  para disfrutar de una mayor cantidad de comidas  sin preocuparse por la dieta. Sin embargo, cuidado Japón, con la introducción del estilo occidental de comer y las comidas chatarra, la obesidad entre la población más joven, está comenzando a aumentar.
10. El ejercicio es parte del ritual diario japonés. De acuerdo con la revista Time de 2004, “Como vivir para llegar a los cien”, los japoneses están en forma y gozan de buena salud, son gente activa que incluye ejercicio incidental pleno en sus días y rutinas”. Ellos han creado un ambiente propicio para montar bicicleta alrededor del las ciudades, caminar y en general, mantenerse activos.

Aprendamos de las civilizaciones más antiguas a mantener un cuerpo sano y una mente sana. El ejercicio y los buenos hábitos alimenticios son fundamentales para vivir más y mejor.

Actuar para mostrar pasión, una venezolana en Texas


Federica nació en Caracas, fajada como buena criolla, se graduó en la Universidad de Texas de Ingeniero Eléctrico, en la Universidad de Texas, Austin, donde se fue a vivir con la familia. Comenzó un  postgrado en Relaciones Publicas en la Universidad de Nueva York y se dio cuenta que lo que deseaba realmente, era ser actriz. Y lo es!
Numero 2 de 3 hermanos, Federica cambia su nombre a Mía por aquello de la pronunciación en inglés. Con apenas 31 años de edad, ha logrado con perseverancia y constancia un número importante de trabajos cinematográficos que le permitirán sin duda abrirse camino en el difícil mundo de la actuación.

Federica Rangel ha participado ya en más de quince cortometrajes, seis comerciales de los cuales uno es a nivel nacional y en este momento se encuentra trabajando en la producción de dos largometrajes.
Ambos filmes son producciones locales de Texas. El primero se trata de la inundación de Galveston, que fuera golpeada por olas de 6,4 metros, y que ocurrió en 1915. La inundación de casi dos metros causó estragos y dañó numerosos locales comerciales en la ciudad. Esta película, Queen of the Waves, puede verse en IMDb. Y el segundo film se encuentra en las primeras etapas de producción y se trata de dos hermanas peleando en un juicio por la custodia de un menor de edad.
“La actuación lleva bastante sacrificio, tanto económico como de energía”, nos dice la muy linda y talentosa Mia (o Federica). “El consejo es primero asegurarse de que es eso lo que verdaderamente se quiere hacer, precisamente porque no es fácil, luego prepararse, tomar clases, empezar audicionando para películas de estudiantes de cine de las universidades, y de ahí, pues ‘echarle pichón’, como todo!.
Federica comenta que su actriz favorita es Meryl Streep y el cine que más le atrae y en el que realmente le gustaría participar es el de drama y acción, porque es allí donde siente que su talento sería mejor aprovechado.
Ha trabajado con actores y directores de Texas, Los Angeles, y NYC y con ellos ha aprendido todos los días a mejorar sus técnicas, pero eso sí! Siempre con esa dosis de sentimiento y corazón que solo le pertenecen a las mejores.
Para ver una muestra de su trabajo les dejamos este demo tape o reel y pueden informarse también en www.imdb.me/miarangel
“Yo les aconsejo a las chicas que quieran hacer cine en serio que se involucren lo más posible en la comunidad de filmes de su ciudad, porque trabajar en actuación es puro networking”.
twitter: @miafrangel
website: www.miarangel.com
instagram: @actingmia


IMDb: www.imdb.me/miarangel

Se puede ser fiel toda la vida


Maria Elena Mendoza E.
@marielmendozae



Jamás pensé encontrarme en Wikipedia la definición de fidelidad en los términos en que aparece y que transcribo a continuación:
La fidelidad es la capacidad espiritual, el poder o la virtud de dar cumplimiento a las promesas. Prometer es una acción soberana; revela una gran soberanía de espíritu, ya que exige decidir hoy lo que se va a hacer en adelante, bajo condiciones que no se pueden prever. El que promete corre un serio riesgo porque se compromete a actuar de la forma que hoy juzga óptima en situaciones que pueden llevarle a pensar y sentir de modo distinto. El que es fiel cumple la promesa a pesar de los cambios en las ideas, las convicciones y los sentimientos, que pudiera provocar el tiempo. El que promete se adelanta al tiempo de modo lúcido y libre. El que cumple fielmente lo prometido lo hace consciente y voluntariamente. ¿Qué es lo que mueve su voluntad a mantenerse fiel? Es la decisión de crear su vida en cada instante conforme al proyecto establecido en el acto de la promesa.
Analizando cada frase y cada letra entendemos la fidelidad como un compromiso y capacidad de mantener las promesas hechas a uno mismo, a la pareja y al proyecto de vida que se escoja.
Sin embargo, en la cultura hispana, la fidelidad de pareja parece haber sufrido mutaciones emocionales que justifican la inobservancia de las promesas, explícitas o tácitas, que se hacen los enamorados cuando se juran amor eterno, en la intimidad de la relación o en el altar de una iglesia.
Roberto (*) es latino. Ha estado casado por 36 anos con su novia de 6 años y medio, y de esa unión matrimonial tienen tres hijos. Para él, quien asegura haber sido fiel todo este tiempo, (y nosotros le creemos) la fidelidad es diversa e implica sobre todo ser fiel a uno mismo y a sus valores.
“Existen diferentes tipos de fidelidad: al trabajo, al jefe, a los hijos, a tu cónyuge, pero sobre todo a uno mismo y a Dios”, explica. “Además no es un tema inherente a los hombres, ya que las mujeres también confrontan el tema y el dilema dependiendo de su relación, su situación y su cultura”.
-          ¿Qué ha determinado que hayas sido fiel a tu esposa y nunca hayas tenido una relación fuera del matrimonio?
“En mi caso y para mí, es muy simple. Yo amo a mi esposa y mi vida, lo que soy. Me casé comprometido con un proyecto de vida a su lado y ahora, con nuestros tres hijos, con un amor que ha evolucionado más allá de la pasión sexual, hacia el compañerismo, la protección y la paternidad. Entonces ser infiel significaría traicionar mis propios principios y valores, mi autoestima y hacerle daño a las personas que más amo en la vida, empezando por mí”.
Para Roberto la situación con respecto al tema de fidelidad es uno de honestidad, integridad y amor. “Si uno se quiere a sí mismo, ama a la persona con la cual se comprometió, y está decidido a concretar una relación de felicidad en amor, no existe la posibilidad de traicionar esa fidelidad”.
-          Algunos hombres piensan que es IMPOSIBLE ser fiel porque la masculinidad implica tener relaciones sexuales con distintas mujeres.
“Eso es un mito cultural. Yo podría decirte que las mujeres tendrían entonces esa misma potestad. Pero no se trata de ‘sexo’, se trata de ‘integridad, amor y promesa de exclusividad’, si se quiere. Es como pensar que trabajes para dos jefes simultáneamente, que profeses dos religiones o que seas vegetariano y carnívoro a la misma vez. No es congruente.”
Roberto está convencido que la evolución social ha permitido la liberación sexual de las mujeres y ahora el hombre ni siquiera busca la relación eventual. “Las mujeres son las que últimamente buscan relaciones con conocidos, amigos, aun sabiendo que son casados. Las oportunidades siempre están apareciendo. Es uno el que rechaza o acepta la propuesta”.
Otra de las razones que Roberto esgrime a favor de la fidelidad es el modelo familiar. La estructura de una familia bien constituida y padres leales, amorosos y pendientes de los hijos, es fundamento de una personalidad honesta, integra y digna que halla en la fidelidad un valor de extrema importancia en la formación del ser humano.
La fidelidad, así como la felicidad, la plenitud, es un estado mental que se escoge. ¿Es posible entonces ser fiel?
_______________________

(*) El nombre verdadero es preservado a petición del entrevistado.

miércoles, 16 de julio de 2014

Irene Calcaño es la Dama del Abanico



Maria Elena Mendoza
@marielmendozae

Desde hace ya mucho tiempo Italia y Francia, reconocidos por la producción de abanicos en el siglo pasado, dejaron de fabricarlos; sin embargo, España continúa la tradición, a pesar de las nuevas tendencias para “echarnos aire”, y en Valencia existe una producción de estos coquetos accesorios que se exporta a todo el mundo.

En Caracas, Irene Calcaño, quien desde pequeña se destacó por la creatividad de sus dibujos y proyectos musicales, ha desarrollado como buena emprendedora una artesanía abaniquera que, en la patria ibérica, causaría una revolución sorprendente de esta legendaria industria.

Luego de emigrar de la literatura y la pintura y alcanzar el éxito como escritora de telenovelas en RCTV, Irene se vio sin profesión un buen día y retomando sus dotes de artista plástica decidió firmar sus obras de arte, esta vez en abanicos, como “Calo”, así como firmaba sus pinturas.

“Me vi obligada a retomarme como pintora, pero había perdido años, y jamás podría competir con artistas plásticos de trayectoria, de manera que tenía que buscarme un nicho vacio, y fueron los abanicos. Fue una aventura loca porque la Venezolana no es dada a usarlos, pero mi intuición me guió, y gracias a la Virgen del Valle, tuve éxito, a tal punto que hoy en Venezuela a los abanicos se les dice CALO, y a mí, curiosamente, me llaman la ‘Dama del Abanico’.”

Irene se confiesa artista desde pequeña. Desde los 3 años bailaba, cantaba, pintaba, decoraba, diseñaba, escribía. Y siempre con éxito: “Me escogían de solista, mis dibujos ganaban los concursos en el Colegio, mis trabajos siempre estaban en la cartelera, y ya en quinto grado, sin haber estudiado música, formé un coro, al que dirigí hasta tercer año”.

A los 15 años diseñaba sus vestidos de baile, los de su hermana y hasta el vestido de novia de una que otra amiga. Con todos esos dones Irene no sabía de lo que estaba hecha.

“Tenía todos esos dones y NO LO SABIA. No sé si fue porque en mi casa nadie me lo dijo o porque asumieron que al tenerlos me daba cuenta y era mejor no celebrarlos ni aplaudirlos, no fuera que terminara en una buhardilla en Roma,  de actriz, en la televisión, o en algún burdel de Paris. El hecho es que fui becada para estudiar en La Real Academia de San Fernando en Madrid, pero me enamoré, me casé, y perdí la beca, con la inmensa fortuna de que mientras mi matrimonio fracasaba,  en Venezuela fundaban la Escuela de Artes en la Universidad Central de Venezuela, con cinco menciones, y allí, en medio de escritores, músicos, cineastas, teatreros, actores, poetas y locos, por primera vez en mi vida me sentí, en casa, en mi tienda, con mi camada. ¡No era un enano verde! Con ellos, me descubrí y lo más importante: me gusté”.
Su papá insistió en que tomara clases con Pedro Centeno Vallenilla, reconocido pintor y además cercano a la familia, lo que contribuyó a que fuese aceptada en su taller, a pesar de su cortísima edad. Pero solo asistió a dos clases, porque cuando su mamá se bajo a buscarla, vio que el modelo era un hombre desnudo, y las clases de pintura se acabaron para ella, “que se dedique a pintar bodegones, flores, para allá no vuelve más”, le dijo.


Irene Calcaño se dedicó a escribir telenovelas posteriormente y con mucho éxito.

“Cuando me cerraron el canal (RCTV) y me quedé como astronauta sin NASA, a falta de trabajo, todos mis amigos colegas con quienes escribía, se exilaron, porque aquí ya no había oportunidades y me vi obligada a retomarme como pintora, pero había perdido anos, y jamás podría competir con artistas plásticos de trayectoria, de manera que tenía que buscarme un nicho vacio, y fueron los abanicos. Fue una aventura loca pero mi intuición me guió, y gracias a la Virgen del Valle, tuve éxito, a tal punto que hoy en Venezuela a los abanicos se les dice CALO, y a mí, cómicamente, me llaman la “Dama del Abanico”. Y hoy en día me los encargan desde Madrid, Marbella, Miami, México, Panamá, Colombia, en fin…me he vuelto internacional, más de lo que fui escribiendo telenovelas”.  

La muestra está en estos abanicos que son más que un accesorio, son una obra de arte.

abanicalos@gmail.com

lunes, 30 de junio de 2014

10 signos de que te mudaste demasiado rápido con tu pareja


Maria Elena Mendoza
@marielmendozae

De acuerdo a encuestas recientes, la mitad de nosotros nos hemos mudado demasiado rápido con nuestra pareja. Algunos pensamos que uno nunca debe mudarse DEL TODO con su pareja. Ustedes deben saber cómo viven Helena Bonham Carter y Tim Burton. Un maravilloso arreglo de pareja: una casa para cada uno. Una al lado de la otra.
Pero si tú y tu pareja no tienen el balance financiero de estrellas de Hollywood, lo más probable es que decidan mudarse juntos justamente para compartir y disminuir gastos. Eso tiene sentido, especialmente si vives con una compañera de cuarto y además, si te atreves a mudarte con él, tendrás mas sexo definitivamente.

Así que si no quieres equivocarte y mudarte demasiado rápido con tu hombre, ten en cuenta estos diez signos que te alertarán de esto, si lo has hecho:
1. Si dice el nombre de su ex, mientras tienes sexo con el… muchas veces.
No solo es que te has mudado demasiado rápido, sino que deberías pensar en dejarlo completamente. Aquí tu lo que eres, es el rebote!!
2. Si todavía tienes portales de parejas en tu teléfono.
Y en tu perfil dice “busco risas”. Es que solamente quieres ver si alguien que conoces anda por ahí? O se te olvidó que lo tenías?
3. Tu status en Facebook es relación Soltera o “no visible” (o “complicada”).
A pesar de que chequeas los medios sociales puntualmente, y acabas de subir fotos de una hamburguesa deliciosa que acabas de comer, no has encontrado el tiempo de estar “oficialmente” en “una relación”.
4. No han conocido a los padres de cada uno.
A menos que hayan sido ambos criado por lobos o seas una Kardashian, hay algo raro aquí.
5.  La cama siempre parece muy pequeña.
Te has acostumbrado a tener mucho espacio y no estás particularmente ansiosa de compartir tu edredón egipcio con un roncador que se roba las cobijas.
6. Pasas mucho de tu tiempo libre en casa de un amigo.
Porque él no se molesta porque veas “Quien quiere ser  millonario” en vez del partido de futbol.
7. Te ha tocado esconder tu comida favorita en lugares peculiares.
Imagínate, como recomendación te decimos que escondas tus galletas en la caja de tampones.
8. Te encuentras  como en las películas románticas maquillándote apenas te levantas y te lavas los dientes para meterte de Nuevo en cama y que te encuentre perfecta al despertarse.
9. No tienes idea de cómo funciona la TV porque nunca lo manejas tu.
Y sospechas que no te ensena a propósito para que no veas “Quien quiere ser millonario”.
10. Estas desesperada por tener una discusión seria, calmada y adulta sobre la división del trabajo de la casa.
Pero es muy pronto para traerla a la mesa (la conversación!) para que no piense que eres un fastidio o poco sexy o que estas buscando pleito.

Ya sabes! Ojo a visor con estas señales de que estas tomando esa decisión muy rápido. No te precipites. Vivir en pareja es un paso muy serio y hay que saber cuando están preparados ambos para darlo.

El éxito deportivo me dio espíritu para buscar superarme siempre


Maria Elena Mendoza E.
@marielmendozae

1970 fue una década de muchas revoluciones en lo musical, cultural y artístico. En los deportes los hombres eran los que siempre marcaban pauta, tal es el caso de Pele o Cassius Clay. Si alguna mujer de Venezuela fue pionera en liderar los primeros lugares mundiales en competencias deportivas, elevando el tricolor nacional a los más altos niveles y dejando una huella importantísima en el esquí acuático mundial, en la década de los años 70, ella es Maria Victoria Carrasco.


María Victoria compitió en los campeonatos mundiales de 1971, de 1973, 1975 y 1977, siendo la primera mujer en ganar  tres veces consecutivas,  el campeonato mundial, en la especialidad de Figuras. Su primer récord mundial lo estableció en el campeonato Mundial de 1973 celebrado en Bogotá, Colombia, rompiéndolo en 7 veces durante su carrera deportiva. María Victoria además de ganar en la especialidad de Figuras, también logró ganar la medalla de plata en la especialidad de Overall en el campeonato mundial de 1977.
Tres veces campeona del mundo de esquí acuático, en Inglaterra, Colombia e Italia, y una de las mujeres más admiradas en Venezuela en los `70, cuando las hermanas Carrasco dominaban este deporte en el mundo con acrobacias increíbles sobre el agua y saltos a gran velocidad. Pertenece al Salón Internacional de la Fama de Venezuela, la tres veces campeona del Mundo en “Esquí de Figuras”. 7 veces record mundial en la especialidad.
Hoy Maria Victoria cuenta entre sus logros el haber fundado la Escuela Nacional de Esquí Acuático “Maria Victoria Carrasco”, en La pereza, en 1980 y de la misma escuela en Miami. Es profesora de la misma disciplina y de pilotos de lancha.
-          Como llegaste a practicar el esquí acuático?
Cuando nació mi hermana Ana María la pequeña, se enfermó de tos ferina. La doctora recomendó a mis padres mudarnos cerca del mar. Yo tenía 10 años y en las tardes no tenía nada que hacer y así comencé a practicar. Mi hermana reacciono bien a la enfermedad y regresamos a Caracas, pero como ya estaba esquiando mi papa decidió ir a Higuerote. Estando allá  conocí a una niña holandesa que su padre por trabajo estaba en Venezuela y cuando yo la vi esquiar le dije a mi papá que yo quería hacer lo mismo
Mi papa se acercó a su padre y comenzaron hablar y ellos me introdujeron en las competencias. Mi amiga la holandesa ganó el campeonato mundial del 1971, y yo en el 1973 le gané a ella! Yo primera y ella segunda… de ahí para adelante me dediqué de lleno a las competencias
-          ¿Cuándo dejaste el esquí y por qué?
Deje de esquiar después de que  me casé. Tenía 24 años y ya había sido 3 veces campeona mundial. Me retiré a principios de los 80 pues tenía ya otras prioridades. Aunque siempre me he mantenido activa y muy cercana al deporte pues luego de mi retiro, comenzó a competir mi hermana pequeña, a quien le llevo 10 años. Ella también fue Campeona Mundial y batió mi récord! Por supuesto era nuevo récord mundial. Y juntó a mi esposo y mi madre, fuimos sus entrenadores.
-          ¿Qué significó para una joven de 17 años tener esa responsabilidad y disciplina para llegar allí?
Mi vida de juventud deportiva fue muy sacrificada. Pero me encantaba el sabor del triunfo, de la fama y de los viajes. Esto hacía que el sacrificio se tornara a reto. Y lo duro de los entrenamientos era siempre un paso hacia la fama, hacia un viaje en cualquier parte del mundo. “El éxito deportivo me abrió las puertas en todo el mundo, pero sobre todo me ha dado un gran espíritu para buscar superarme siempre”, dijo.
-          ¿Quiénes fueron las figuras determinantes en tus logros?
Mi padre al principio casi que nos obligaba a practicar el esquí, pero luego éramos nosotras tres, las hermanas quienes le obligábamos a él a llevarnos y pagarnos los entrenamientos.
En los 70 y 80 el dólar no era tan costoso pero igualmente se necesitaba ser miembro de un club privado, tener lancha propia, etc. y eso hizo del esquí un deporte elitesco. Sí el estado tuviese una política de deporte en esquí, con tanto mar y bahías, y canales seríamos los campeones mundiales.
Para esa época el deporte casi no tenía ayuda. Ahora ha cambiado un poco, pagan los pasajes, los equipos y hasta algunos los entrenamientos.  Mis padres nos pagaron siempre todo. Menos los mundiales que era casi que una vergüenza que trajera un título mundial y el gobierno no pagará al menos el ticket del avión.
Para mis padres fue muy sacrificado y hacían grandes esfuerzos económicos para que nosotras tres, Ana Maria, Maria Esperanza y yo,  pudiéramos entrenar y tener los mejores equipos de lanchas y esquíes de la época.
Por supuesto que los motores principales de mis triunfos fueron mis padres. Gracias a ellos logré mis objetivos. Pero es indudable que para ser campeón hay que nacer. Hay un no sé qué, que se lleva en la sangre y te hace lograr la medalla de oro. Conozco muchos atletas que son los mejores pero cuando llega la competencia no logran la medalla. Yo siempre quería esa medalla y siempre la logré. Me retiré invicta.
-          ¿Qué les dices a la gente joven hoy para que persigan sus sueños y por qué piensas que el esquí no ha sido más popular para que más personas lo practicaran?
Mi consejo siempre es el mismo. A los jóvenes les digo que con el deporte se abren las puertas del mundo. Es impresionante como a pesar de haber pasado 30 años aún la gente me reconoce en la calle y saben mi historia. Además, tienes el chance de conocer el mundo. Además, la disciplina, la constancia, la llevas contigo durante toda la vida y eso te hace ser más eficaz en todo.
El deporte del esquí no es popular porque en Venezuela todo es complicado. Lo único bueno que tenemos es la gasolina. No puede ser popular porque los equipos se fabrican en el extranjero y para adquirirlos al dólar actual está muy complicado en el país.
-          Como mujer,  ¿qué piensas de este campo deportivo, piensas que el esfuerzo y la dedicación han valido la pena?
Extraño mucho esa época, sobre todo las ganas de ser joven y seguir compitiendo, pues pienso que desde que yo me retiré a ahora, no ha habido un gran cambio en las mujeres. Por supuesto que todo valió la pena. Sí volviera a nacer sería igualmente esquiadora y campeona mundial, sólo que no me retiraría tan joven.
Hoy por hoy, soy la Presidenta de la Federación Venezolana de Ski y Wakeboard. Sólo me estoy dedicando a entrenar a niños y llevar a la selección nacional a competir en eventos del ciclo olímpico. En este momento estoy organizando un campamento de verano en la ciudad de Miami. Pienso hacer un equipo entre los venezolanos que viven en el sur de La Florida.
-          Sientes que lograste tus sueños?
Claro que logre mis sueños. Además, nunca pensé que iba a ser presidente de la Federación que tantas glorias me dio. Además, ser la Coach del equipo venezolano que desde que los estoy llevando a campeonatos hemos ganado 3 medallas de oro y 2 de plata.

-          Un mensaje final a toda la feminidad mundial
Creo que mi mejor consejo es que hagan deporte, eso ayuda a la mente y al cuerpo y sí tienen hijos, que acompañen sus estudios con una actividad deportiva. El deporte es parte de los sueños del hombre. Hay que hacer deporte con pasión!

Enumerar los premios de Maria Victoria Carrasco nos tomaría una eternidad. Fue campeona nacional en todas las especialidades del esquí acuático durante 11 años consecutivos, tres panamericanos y tres veces campeona mundial. Durante la década de los 70 las hermanas Carrasco representaron el ideal de muchísimas jóvenes que admiramos su impresionante e impecable desempeño sobre las aguas. Todavía la reconocen en la calle, todavía muchos recuerdan con escalofriante emoción ante los extraordinarios saltos y figuras sobre las rampas. Una mujer que supo medir cada paso y desear cada una de las medallas que se ganó a punta de esfuerzo, disciplina y dedicación.